Proceso de estucado
5. Proceso de estucado
- Se trata de dar al papel un recubrimiento superficial que mejore sus características de impresión.
- Ese recubrimiento (salsa en el argot papelero) está formado por pigmentos y otras sustancias que les sirven de
vehículo como son almidón, caseinas, alcoholes polivinílicos, etc. También se pueden añadir otros aditivos.
Máquina de estucar
Según el sistema de aplicación de la salsa, las estucadoras se pueden clasificar en:
Estucado de labio soplador
- Puede aplicar mayor cantidad de estuco.
- También utiliza un rodillo de aplicación; pero se distribuye mediante aire.
- Se utiliza para papeles con alto contenido de capa y estucados arte.
Recién estucado el papel, se pasa por una zona de secado para poderlo enrollar después en bobina.
En los estucados Alto brillo, no se sigue el mismo sistema ya que se utilizan superficies calientes de cilindros
cromados para el secado del estuco, que proporcionan al papel mucho más brillo que los sistemas tradicionales,
sin necesidad de pasar por la calandra.
6. Acabados
6.1. Rebobinadora
- Rebobina de nuevo el papel para eliminar defectos. Calandra
- Es el aparato que da brillo al papel.
- Alterna rodillos duros (metálicos) y blandos hechos de fibras de papel o algodón endurecidas que mediante presión
provocan frote en el papel produciendo brillo en esa cara.
- Según el número de rodillos utilizados y la capa cantidad de estuco que tenga el papel, así se obtendrá mayor o menor brillo.
Cepilladora
- Se usan casi exclusivamente para cartoncillo porque pulen excesivamente la superficie del papel.
- También sirven para dar brillo.
Gofradora
- Son máquinas que utilizando un rodillo duro con un relieve y otro blando de respaldo, graban en el papel distintas
formas o relieves, obteniendo texturas distintas.
Bobinadora
Forma bobinas más pequeñas a partir de la bobina “madre” de la máquina de papel.
Cortadora
-Corta la bobina en hojas.
Embalaje
Una vez acabadas las operaciones anteriores, el papel, ya sea bobina o resmas de hojas se embala o retractila para
su posterior transporte.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada