Monitor CRT
El monitor CRT,
también llamado pantalla de rayos catódicos ó pantalla catódica, es la
primer tecnología desarrollada
para los primeros televisores blanco y negro, durante el año de 1923;
mientras que la televisión a color la desarrolla y patenta el mexicano
Ing. Jorge González Camarena en 1940. Los monitores CRT utilizados
en las
computadoras, inicialmente solo permitían la visualización de
imágenes monocrómáticas, esto es, combinando el color negro con blanco,
verde ó
ámbar;
posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT
significan ("Catodic Ray Tube") ó tubo de rayos catódicos. El
monitor CRT es un
dispositivo que permite la visualización de
imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video
hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información
procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un
cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan
generando una pequeña luz de color.
Los monitores CRT están a punto de ser
desplazados del mercado por las
pantallas LCD.
-
Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor.
-
Los circuitos internos los reciben y de acuerdo a lo especificado por la computadora controla los cañones de electrones.
-
Estos cañones lanzan haces electrones hacia la pantalla, la cuál tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) y al recibirlos emiten un pequeño pulso de luz.
-
Para pantallas monocromáticas integra solo un cañón, para el monitor a color integra tres cañones y cada uno controla un color (rojo, verde y azul), sistema RGB, los cuáles mezclados determinan el color del píxel en pantalla.
-
La trayectoria de los electrones en sentido vertical y horizontal hacia los píxeles de la pantalla, es controlada por medio bobinas que emiten de campos magnéticos.
-
Como el tiempo que permanece encendido el píxel es muy corto, el proceso se repite varias veces por segundo en toda la pantalla de manera horizontal y hacia abajo (entre 56 y 120 veces); a este proceso se le denomina frecuencia y se mide en Hz o ciclos sobre segundo.
-
Lo anterior se repite aunque para el usuario la pantalla esté estática, esta se esta refrescando varias veces por segundo.
Pantalla cristal liquido: LCD
Cada píxel de un LCD típicamente consiste de una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes, y dos filtros de polarización, los ejes de transmisión
de cada uno que están (en la mayoría de los casos) perpendiculares
entre sí. Sin cristal líquido entre el filtro polarizante, la luz que
pasa por el primer filtro sería bloqueada por el segundo (cruzando)
polarizador.
La superficie de los electrodos que están en contacto con los materiales de cristal líquido
es tratada a fin de ajustar las moléculas de cristal líquido en una
dirección en particular. Este tratamiento suele ser normalmente
aplicable en una fina capa de polímero
que es unidireccionalmente frotada utilizando, por ejemplo, un paño. La
dirección de la alineación de cristal líquido se define por la
dirección de frotación.
Antes de la aplicación de un campo eléctrico, la orientación de las moléculas de cristal líquido está determinada por la adaptación a las superficies. En un dispositivo twisted nematic,
TN (uno de los dispositivos más comunes entre los de cristal líquido),
las direcciones de alineación de la superficie de los dos electrodos son
perpendiculares entre sí, y así se organizan las moléculas en una
estructura helicoidal,
o retorcida. Debido a que el material es de cristal líquido
birrefringente, la luz que pasa a través de un filtro polarizante se
gira por la hélice de cristal líquido que pasa a través de la capa de
cristal líquido, lo que le permite pasar por el segundo filtro
polarizado. La mitad de la luz incidente es absorbida por el primer
filtro polarizante, pero por lo demás todo el montaje es transparente.
Cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos, una fuerza de
giro orienta las moléculas de cristal líquido paralelas al campo
eléctrico, que distorsiona la estructura helicoidal (esto se puede
resistir gracias a las fuerzas elásticas desde que las moléculas están
limitadas a las superficies). Esto reduce la rotación de la polarización
de la luz incidente, y el dispositivo aparece gris. Si la tensión
aplicada es lo suficientemente grande, las moléculas de cristal líquido
en el centro de la capa son casi completamente desenrolladas y la
polarización de la luz incidente no es rotada ya que pasa a través de la
capa de cristal líquido. Esta luz será principalmente polarizada
perpendicular al segundo filtro, y por eso será bloqueada y el pixel
aparecerá negro. Por el control de la tensión aplicada a través de la
capa de cristal líquido en cada píxel, la luz se puede permitir pasar a
través de distintas cantidades, constituyéndose los diferentes tonos de
gris.
El efecto óptico de un dispositivo twisted nematic (TN) en el estado
del voltaje es mucho menos dependiente de las variaciones de espesor del
dispositivo que en el estado del voltaje de compensación. Debido a
esto, estos dispositivos suelen usarse entre polarizadores cruzados de
tal manera que parecen brillantes sin tensión (el ojo es mucho más
sensible a las variaciones en el estado oscuro que en el brillante).
Estos dispositivos también pueden funcionar en paralelo entre
polarizadores, en cuyo caso la luz y la oscuridad son estados
invertidos. La tensión de compensación en el estado oscuro de esta
configuración aparece enrojecida debido a las pequeñas variaciones de
espesor en todo el dispositivo. Tanto el material del cristal líquido
como el de la capa de alineación contienen compuestos iónicos. Si un
campo eléctrico de una determinada polaridad se aplica durante un
período prolongado, este material iónico es atraído hacia la superficie y
se degrada el rendimiento del dispositivo. Esto se intenta evitar, ya
sea mediante la aplicación de una corriente alterna o por inversión de
la polaridad del campo eléctrico que está dirigida al dispositivo (la
respuesta de la capa de cristal líquido es idéntica, independientemente
de la polaridad de los campos aplicados)
Cuando un dispositivo requiere un gran número de píxeles, no es
viable conducir cada dispositivo directamente, así cada píxel requiere
un número de electrodos independiente. En cambio, la pantalla es
multiplexada. En una pantalla multiplexada, los electrodos de la parte
lateral de la pantalla se agrupan junto con los cables (normalmente en
columnas), y cada grupo tiene su propia fuente de voltaje. Por otro
lado, los electrodos también se agrupan (normalmente en filas), en donde
cada grupo obtiene una tensión de sumidero. Los grupos se han diseñado
de manera que cada píxel tiene una combinación única y dedicada de
fuentes y sumideros. Los circuitos electrónicos o el software que los
controla, activa los sumideros en secuencia y controla las fuentes de
los píxeles de cada sumidero.
PLASMA PDP
La pantalla de plasma (PDP: plasma display panel) es un tipo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 37 a 70 pulgadas),aunque cada vez más a menudo está siendo utilizada en televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas.Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctricamente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente (que no es fósforo) emita luz.
La pantalla de plasma fue inventada en 1964 en la Universidad de Illinois por Donald Bitzer, Gene Slottow y el estudiante Robert Willson, para el sistema informático PLATO (Programmed Logic for Automated Teaching Operations: lógica de programación para operaciones automatizadas de enseñanza). Eran monocromas (naranja, verde o amarillo) y fueron muy populares al comienzo de los años setenta por su dureza y porque no necesitaban ni memoria ni circuitos para actualizar la imagen.
LED
La tecnología LED se abre hueco en nuestros hogares
Las ventajas de la tecnología LED permiten retroiluminar porciones pequeñas de la pantalla en lugar de franjas enteras, como que se consigue una iluminación mayor y más independiente y se mejora el contraste real de la imagen. Además reduce el consumo eléctrico, ofrece un mayor respeto por el medio ambiente y una reducción en el grosor de los monitores.
La tecnología actual permite reducir la distancia de visionado.

MONITOR DLP
Se basa en un semiconductor óptico llamado
Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un
microinterruptor extremadamente exacto que permite modular
digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos
dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo esta separado de su
vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de
activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz
hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la
sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que
muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta
1024 grados de gris.
3LCD
3LCD es la tecnología que incorporan la mayoría de los proyectores utilizados en centros educativos, empresas y hogares.
3LCD es una tecnología sofisticada e innovadora que, mediante 3 chips, produce imágenes brillantes, naturales y agradables a la vista para el público más exigente.
3LCD es una tecnología sofisticada e innovadora que, mediante 3 chips, produce imágenes brillantes, naturales y agradables a la vista para el público más exigente.
3-Chip LCD Technology
- Una fuente de luz proyecta luz blanca sobre una combinación de espejos que la descomponen en los tres colores primarios.
- Cada chip LCD trata la señal eléctrica que recibe y crea una imagen.
- Las tres imágenes de color se combinan mediante un prisma formando una imagen en color constituida por millones de colores.
- La vibrante imagen en color pasa a través de una lente y se proyecta en la pantalla.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada